Noticias

VSDC Premium Templates: Qué son y cómo usarlos

Edite más rápido con las plantillas VSDC: Opciones gratuitas, PRO y Premium

¿Has visto las plantillas marcadas con una corona en la ventana de plantillas de VSDC? ¿Sabes para qué sirven? ¡Aquí tienes la respuesta!

Se trata de plantillas Premium diseñadas para ayudarte a crear videos impactantes. Con ellas, puedes lograr resultados profesionales en solo unos minutos, ahorrando tiempo en la configuración de animaciones, transiciones y muchos otros elementos.

Estas plantillas listas para usar te ofrecen todo lo que necesitas para una amplia variedad de proyectos: fondos atractivos, títulos únicos y elegantes, transiciones fluidas entre diapositivas, imágenes o videos, LUTs vibrantes y emocionales, e incluso presentaciones preconfiguradas en las que solo tienes que agregar tu contenido. Lo mejor de todo es que la mayoría de estas plantillas incluyen funciones PRO, pero si usas la versión GRATUITA, ¡aún puedes exportar tu proyecto sin limitaciones con solo comprar estas plantillas!

Cómo navegar por la ventana de plantillas en VSDC

Antes de profundizar en la activación y aplicación de las plantillas Premium, primero veamos cómo están organizadas todas las plantillas en la ventana de plantillas. Existen tres categorías principales: plantillas gratuitas, plantillas PRO y plantillas Premium. Aquí te explicamos cómo diferenciarlas fácilmente.

Diferencia entre plantillas gratuitas, PRO y Premium en VSDC

Plantillas Gratuitas

Las plantillas gratuitas están disponibles para todos los usuarios de VSDC Video Editor y no tienen ninguna marca especial, por lo que rara vez generan dudas.

Puedes acceder a una amplia variedad de opciones gratuitas y encontrar fácilmente lo que necesitas usando la barra de búsqueda en la ventana de plantillas.

PRO Plantillas

Las plantillas PRO están marcadas con una etiqueta PRO y un pequeño icono de candado en la vista previa de la plantilla (para verlas, haz clic en la pequeña flecha en el lado derecho de la ventana de plantillas). Todos los usuarios pueden aplicarlas, pero solo quienes tienen la versión PRO pueden exportarlas.

Plantillas Premium

Las plantillas Premium, como mencionamos antes, están marcadas con coronas y, en la vista de la plantilla, también tienen iconos de candado. El color de la corona indica si la plantilla ha sido descargada del servidor: una corona azul significa que aún no ha sido descargada, mientras que una corona amarilla indica que la descarga se ha completado y la plantilla está lista para usarse.

Si los iconos de corona no se muestran, es recomendable explorar las plantillas a través de la vista previa de la plantilla.

Estas plantillas están disponibles para que todos los usuarios las editen en el editor de video, pero la exportación de un proyecto con ellas solo es posible después de comprar la colección completa o las colecciones que incluyan la plantilla utilizada. Una vez adquiridas, tanto los usuarios de la versión gratuita como los de la versión PRO pueden exportar sus proyectos con estas plantillas Premium.

Cómo activar una plantilla Premium usando el Catálogo de VSDC

El Catálogo de VSDC es la forma más sencilla de explorar y adquirir las mejores colecciones de plantillas según tus necesidades. Te ofrece una visión completa de todos los paquetes disponibles, permitiéndote previsualizar cada colección, ver un breve video de demostración y leer descripciones detalladas sobre su propósito y funcionalidad.

¿Prefieres transiciones, fondos animados o algo diferente? Explora las colecciones disponibles y elige la opción perfecta para tu proyecto.

Una vez que hayas hecho tu elección, haz clic en "Comprar", completa el formulario de pago y finaliza tu pedido. Después de la compra, recibirás una clave de activación única por correo electrónico. Para activar tu colección de plantillas:

  • Ve a la pestaña "Activar" en VSDC
  • Haz clic en "Activar" e introduce la clave que recibiste por correo electrónico al comprar la colección de plantillas
  • Reinicia tu editor de video

Proceso de activación. La opción de activar plantillas

Después de la activación, abre la ventana de plantillas, encuentra tu colección comprada y comienza a usar las plantillas. Para garantizar un acceso sin problemas, descarga las plantillas antes de aplicarlas seleccionando las que necesitas, haciendo clic derecho y eligiendo la opción "Descargar plantillas". Una vez que las coronas se vuelvan amarillas, las plantillas estarán listas para usarse.

Opción de descarga de plantillas - Cómo descargar una plantilla

Cómo activar una plantilla premium en el editor de vídeo

Aquí el proceso es aún más sencillo, ya que puedes ver una vista previa de cómo se verá la plantilla en tu proyecto antes de comprarla. Supongamos que aplicas una plantilla y, al exportar el proyecto, aparece una notificación indicando el uso de una función premium (marcada como Image, Template o Sprite con un icono de candado).

Notificación que indica el uso de una prestación Premium. Ejemplo de notificación de uso de una prestación Premium

Si decides exportar tu proyecto con esta plantilla, deberás comprarla. Simplemente haz clic en "Desbloquear" en la ventana que aparece durante la etapa de exportación. Esto te llevará a la página de pago, donde podrás completar tu compra. Una vez que recibas tu clave de activación por correo electrónico, actívala a través de la pestaña "Activar" en VSDC y reinicia el editor de video.

Trabajar con plantillas: aplicar, personalizar y adaptar a tu proyecto

Al usar plantillas, el objetivo principal suele ser ahorrar tiempo y esfuerzo simplificando tareas complejas. Después de todo, ¿por qué reinventar la rueda cuando puedes usar una solución ya preparada? Pero aquí viene lo mejor: ¡puedes personalizar las plantillas para hacerlas únicas!

Por ejemplo, tomemos una plantilla de texto del paquete Premium Perspective Typography. Supongamos que quieres crear un título llamativo. Abre la ventana de plantillas, busca la carpeta Perspective Typography y previsualiza diferentes plantillas. Elige una, por ejemplo, Text Perspective 5, y arrástrala a la escena o a la línea de tiempo.

Plantilla basada en texto. Utilización de la plantilla Perspectiva Texto 5

Si la plantilla aún no ha sido comprada, notarás un ícono de candado en la línea de tiempo y una notificación en la esquina inferior derecha que indica: "Esta es una plantilla Premium disponible sólo para previsualización. Para exportar el proyecto, por favor cómprelo"..

Un Icono de Bloqueo en la Línea de Tiempo. Indicación de que la Plantilla no está Comprada.

Puedes personalizar completamente la plantilla antes de comprarla. Como aparece como un sprite, puedes explorar su estructura y modificar elementos individuales, como la velocidad de animación, el color, la intensidad del zoom, etc., antes de decidir comprar el paquete.

Cambiar el color de la plantilla basada en texto

Para otro ejemplo, veamos una plantilla LUT premium. Cuando la aplicas a un objeto de video, se integra automáticamente dentro de ese objeto. A diferencia de las plantillas basadas en texto, las plantillas LUT son más fáciles de ajustar, ya que contienen un solo efecto. Puedes modificarlas directamente desde la ventana de propiedades (no olvides seleccionar el objeto LUT en la línea de tiempo). Solo haz clic en Editar LUT y ajusta la corrección de color según el tono y la atmósfera que desees.

En nuestro ejemplo, utilizamos la plantilla "Golden Hue" de la colección LUT "Filmic Tones":

Editar la propiedad LUT

El resultado antes/después de usar la LUT. Uso de la plantilla - Golden Hue

El único tipo de plantillas que funcionan de manera diferente a lo descrito anteriormente son las transiciones (esto se aplica a las plantillas Free, Pro y Premium). Generalmente, las transiciones se utilizan entre dos videos para crear un flujo visual fluido de uno a otro. Para aplicar una transición, mantén presionada la tecla ALT, luego usa el botón izquierdo del mouse para arrastrar el borde del segundo video sobre el primero hasta que aparezca una línea entre ellos. Finalmente, selecciona la transición que deseas y arrástrala al espacio entre los dos objetos.

Las opciones de personalización para las transiciones no son tan amplias como en los ejemplos anteriores, pero siempre puedes ajustar su duración. Extendiendo el área entre los dos objetos, puedes aumentar la duración de la transición, haciéndola más fluida. Reduciendo esta área, puedes acortar el tiempo de transición, logrando un efecto más rápido y abrupto.

Mira el video de ejemplo con la transición Push top to bottom:

¡Ahora sabes todo sobre nuestras plantillas Premium! Esperamos que este artículo te haya sido útil. Descubre más sobre las capacidades de VSDC Video Editor y todo lo que puedes crear con él.

¿Has visto todos nuestros nuevos paquetes premium? ¡Comparte tu opinión con nosotros en Facebook, YouTube, X, Reddit o Discord!

Si tienes preguntas o sugerencias, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de soporte por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. ¡Nos encantará saber de ti!

Cómo transformar texto con VSDC: morfando letras, revelando texto y animaciones de trazo de texto, efectos de luz y más

Cómo transformar y animar texto con VSDC

Si tus títulos necesitan un impulso visual para captar la atención, este artículo es para ti. Te mostraremos cómo lograr resultados impactantes con nuestra herramienta de conversión de texto, introducida por primera vez en VSDC 9.3. Con esta potente función, puedes diseñar una variedad de animaciones de texto, incluyendo morphing de letras, revelación de texto, efectos de contorno, animaciones de luz y mucho más. Las posibilidades son infinitas, dependiendo de tu creatividad y de cómo ajustes la configuración. ¿Prefieres un camino más rápido? Prueba nuestras presets y omite los ajustes por completo.

¿Listo para profundizar más? Sigue leyendo para conocer los detalles.

Asegúrate de tener instalada la última versión de VSDC Video Editor.

Empezando

Para comenzar, abre VSDC Video Editor y crea un nuevo proyecto seleccionando la opción "Proyecto en blanco" en la página de inicio o eligiendo "Nuevo proyecto" en el menú horizontal superior. Aparecerá una ventana emergente donde podrás establecer la resolución y la tasa de fotogramas deseadas. También puedes renombrar tu proyecto si es necesario. Una vez que hayas configurado todos los ajustes, haz clic en "Finalizar" y comienza a agregar un objeto de texto.

Presiona la tecla ESC para eliminar el cursor parpadeante del texto, luego haz clic derecho en tu texto en la escena o en la línea de tiempo y navega hasta “Convertir texto a…”. Aquí encontrarás cuatro opciones de conversión:

  • Forma libre
  • Línea curva
  • Puntos de seguimiento
  • Bloques de texto

Selección y personalización de modos de conversión

Una vez que hayas elegido el modo de conversión deseado, aparecerá una ventana de configuración adaptada a ese modo. Los detalles sobre esta ventana se explican en el siguiente párrafo.

Ventana de la Herramienta de Conversión de Texto

Exploremos la interfaz de la Herramienta de Conversión de Texto. Aunque la configuración específica varía según el modo seleccionado, la estructura general se mantiene casi idéntica en todos ellos. Por ejemplo, echemos un vistazo al modo "Bloques de texto". Para abrirlo, haz clic derecho sobre tu objeto de texto (asegúrate de que no haya un cursor parpadeando—presiona ESC si es necesario), navega hasta "Convertir texto a…" y selecciona "Bloques de texto". Se abrirá la ventana de configuración mostrando su interfaz.

En el centro encontrarás todas las configuraciones necesarias para los efectos de texto. En los siguientes párrafos aprenderás a trabajar con ellas. A la izquierda verás la ventana de plantillas, donde se listan las plantillas aplicables a tu texto. Recuerda que esta ventana solo está disponible para los modos "Bloques de texto" y "Forma libre".

A la derecha está la ventana de vista previa, que te permite ver cómo funcionan la animación de texto y las plantillas seleccionadas. Cuando eliges una plantilla en la ventana de plantillas, esta aparecerá automáticamente en la vista previa. El texto con las plantillas y configuraciones aplicadas solo será visible después de hacer clic en el botón "Vista previa", ubicado en la esquina izquierda de la ventana central. También puedes usar este botón si cierras accidentalmente el área de vista previa: simplemente haz clic en él y esta área volverá a mostrarse.

Nota: Para acceder rápidamente a las plantillas que usas con frecuencia, puedes agregarlas a tu lista de favoritos. Para hacerlo, haz clic derecho en la plantilla que te gusta y selecciona la opción "Plantilla favorita" en la ventana principal de plantillas. Luego, aparecerá en la sección Favoritos en la esquina superior derecha, marcada con un icono de estrella.

Cuando hagas clic en el mismo icono de estrella dentro de la ventana de conversión de texto, verás las plantillas que seleccionaste (efectos o transiciones) que pueden aplicarse al texto.

Junto a la opción "Vista previa", verás tres botones. El primero, "Mover al sprite", agrupa automáticamente todos los objetos creados durante la conversión en un solo sprite. Esto es muy útil cuando se trabaja con grandes cantidades de texto, ya que evita que los nuevos objetos ocupen demasiado espacio en la línea de tiempo y dificulten la navegación. Si prefieres que los objetos permanezcan en la línea de tiempo principal, simplemente haz clic en el botón del medio, "Aceptar". Si decides no convertir el texto, puedes hacer clic en el tercer botón, "Cancelar", o simplemente cerrar la ventana.

Otra opción importante es la casilla "Ocultar el texto después". Si está marcada, la capa de texto original se ocultará después de hacer clic en "Aceptar" o "Mover al sprite", completando el proceso de conversión. Si prefieres mantenerla visible, simplemente desmarca esta opción. Si ya cerraste la ventana de configuración y necesitas ajustar esto, puedes volver a hacer visible la capa haciendo clic en el icono del "ojo" en el lado izquierdo de la línea de tiempo.

Ahora vamos a profundizar en la configuración específica de cada modo, guiarte a través del proceso de configuración y mostrarte cómo crear animaciones de texto sencillas.

Revelado de texto con el modo “Bloques de texto”

Después de seleccionar el modo “Bloques de texto” en la sección anterior, continuaremos trabajando con él. La ventana de configuración de este modo ya está abierta, así que exploremos el propósito de cada opción.

La primera es la función "Preset", diseñada para usuarios que prefieren no ajustar múltiples configuraciones manualmente. Simplemente selecciona un preajuste haciendo clic en la flecha junto a esta opción. Por ejemplo, elige "Paint Brush - Words" en el menú desplegable.

Si deseas ver todos los preajustes uno por uno, asegúrate de que la casilla "Vista previa" esté habilitada. De este modo, podrás visualizar cada preajuste sin necesidad de hacer clic en el botón "Vista previa" cada vez.

Una vez que estés satisfecho con el resultado, elige entre "Mover al sprite" o "Aceptar", según cómo prefieras organizar los objetos en la línea de tiempo.

Si deseas crear tus propias animaciones de texto, es fundamental comprender cómo funcionan las diferentes configuraciones. Dominar estos ajustes te permitirá crear miles de animaciones de texto únicas, incluido el popular efecto Máquina de escribir, que solo requiere modificar dos parámetros en esta ventana: “Dividir por” y “Fundido de entrada”.

Si has experimentado con preajustes anteriormente, es necesario borrar los valores aplicados automáticamente en los campos antes de introducir tus propios ajustes. Simplemente cierra y vuelve a abrir la ventana de conversión de texto.

Veamos la opción “Dividir por”, ubicada debajo de “Preset”. Esta opción te permite especificar en qué elementos se puede dividir el objeto de texto:

  • Caracteres: Divide el texto en letras.
  • Palabras: Divide el texto en palabras.
  • Oraciones: Divide el texto en oraciones.

Seleccionar "Caracteres", por ejemplo, transformará cada carácter en un objeto de texto independiente en la línea de tiempo, lo que te permitirá posicionarlos y aplicar efectos a cada uno de manera individual. Para ver cómo se ubican los objetos en la línea de tiempo, haz clic en "Aceptar" para salir de la ventana de conversión de texto.

Un resultado aún mejor se puede lograr combinando con otras configuraciones. Por ejemplo, con la opción “Fundido de entrada”, que configura cómo aparecerán los Bloques de texto en la escena. Hay varias variantes:

  • No usar: No se aplica efecto de fundido de entrada.
  • Todo de una vez: Todos los Bloques de texto aparecen simultáneamente.
  • Uno por uno: Los Bloques de texto aparecen secuencialmente del primero al último.
  • Uno por uno en reversa: Los Bloques de texto aparecen secuencialmente del último al primero.
  • Orden aleatorio: Los Bloques de texto aparecen en un orden aleatorio.

Elijamos "Uno por uno" y veamos el resultado. Los objetos de texto se colocan automáticamente en la línea de tiempo para que aparezcan en la escena uno por uno. ¿No es el resultado similar al efecto Máquina de escribir?

Si el fundido de entrada parece demasiado rápido, puedes mejorarlo con la opción “Duración del Fundido de entrada”, que establece el intervalo de tiempo durante el cual aparecen todos los bloques de texto. Esta configuración se puede activar cuando se selecciona “Uno por uno”, “Uno por uno en reversa” o “Orden aleatorio” en los valores de Fundido de entrada.

Por ejemplo, si configuramos “Fundido de entrada” en “Uno por uno” y “Duración del Fundido de entrada” en 3000 ms (3 segundos), todos los bloques de texto aparecerán uno por uno en un intervalo de tres segundos. La línea de tiempo ajustará automáticamente el momento de aparición de cada bloque de texto, y obtendrás el siguiente resultado:

Si deseas que el primer carácter no aparezca inmediatamente en pantalla, sino un poco después (por ejemplo, un segundo después de que comience el video), utiliza la opción Superposición del fundido de entrada. Esta opción permite desplazar simultáneamente el inicio de todos los Bloques de texto en la línea de tiempo. Este parámetro funciona junto con Duración del fundido de entrada.

  • Si establecemos Superposición del fundido de entrada en un valor mayor a 0, todos los Bloques de texto se desplazarán hacia la izquierda en la línea de tiempo, apareciendo más temprano.
  • Si lo ajustamos a un valor menor a 0, los Bloques de texto se desplazarán hacia la derecha, comenzando a aparecer más tarde.

Como queremos que nuestro texto comience un poco más tarde, debemos establecer este parámetro en un valor inferior a 0 para retrasar el inicio de la aparición del texto, desplazándolo hacia la derecha. Establezcámoslo en -1000 ms, de modo que el texto aparezca un segundo después de que comience el video. Haz clic en “Vista previa” para comprobarlo y observar cómo se refleja en la línea de tiempo.

El punto clave de este proceso es el Efecto de fundido de entrada, que da vida a tu texto de manera espectacular. Puedes seleccionar una plantilla desde la lista desplegable o arrastrarla y soltarla desde la ventana de plantillas en la celda dedicada etiquetada como “Arrastra y suelta la plantilla aquí” (disponible solo para “Forma libre” y “Bloques de texto”). Cuando seleccionas una plantilla en la ventana de plantillas, su vista previa aparece automáticamente a la izquierda de la ventana de conversión de texto. Para ver cómo se aplica esta transición a tu texto, simplemente haz clic en el botón “Vista previa”.

Por ejemplo, elijamos el efecto “Paint Brush: Top-Right Corner” y veamos el resultado. ¡Es impresionante, ¿verdad?!

Si notas que tu texto se revela demasiado rápido, puedes ajustar la opción “Duración del efecto de fundido de entrada” para controlar el tiempo de aparición. Por ejemplo, establece la duración en 3000 ms, y notarás que la animación se vuelve mucho más fluida y gradual.

Ahora que hemos cubierto la configuración de Fundido de entrada, pasemos a los parámetros de Fundido de salida.

Fundido de salida es similar al parámetro Fundido de entrada, pero controla la desaparición (fin de visualización) de los Bloques de texto:

  • No usar: No se aplica ningún efecto de fundido de salida.
  • Todo de una vez: Todos los Bloques de texto desaparecen simultáneamente.
  • Uno por uno: Los Bloques de texto desaparecen secuencialmente, comenzando por el primero.
  • Uno por uno en reversa: Los Bloques de texto desaparecen secuencialmente en orden inverso.
  • Orden aleatorio: Los Bloques de texto desaparecen en un orden aleatorio.

En el video puedes ver el efecto de la opción “Uno por uno en reversa” combinado con los valores de configuración anteriores. Todas las letras de tu texto desaparecerán rápidamente.

Si añades un valor para Duración del fundido de salida, similar a Duración del fundido de entrada, pero que especifica el intervalo de tiempo en el que todos los Bloques de texto deben desaparecer de la escena, la desaparición del texto será más fluida.

Por ejemplo, si configuramos Fundido de salida en “Uno por uno en reversa” y Duración del fundido de salida en 2000 ms (2 segundos), todos los Bloques de texto desaparecerán en dos segundos al final de la reproducción.

Pasemos a la siguiente opción en la ventana de configuración, Superposición del fundido de salida, que es similar a Superposición del fundido de entrada, pero ajusta el desplazamiento simultáneo de la desaparición de todos los Bloques de texto en la línea de tiempo. Este parámetro funciona en combinación con Duración del fundido de salida.

  • Si el valor de este parámetro es mayor a 0, el desplazamiento se realiza hacia la derecha, hacia el final de la línea de tiempo.
  • Si el valor es menor a 0, el desplazamiento se realiza hacia la izquierda, hacia el inicio de la línea de tiempo.

¡Agregar una transición desde “Efecto de fundido de salida” es una excelente manera de cautivar a tu audiencia! Puedes aplicar fácilmente el mismo efecto utilizado en Fundido de entrada haciendo clic en “Copiar de fundido de entrada”, o elegir un efecto diferente desde la lista desplegable. También puedes arrastrar y soltar un nuevo efecto desde la ventana de plantillas, creando así un toque final único para tu texto.

Para nuestro ejemplo, usaremos la transición “Paint brush: top-right corner”, pero siéntete libre de seleccionar cualquier otra transición que se ajuste al efecto que deseas lograr.

Si el texto desaparece demasiado rápido, puedes ajustar la opción “Duración del efecto de fundido de salida” para prolongar el tiempo de desaparición. Para una animación equilibrada, prueba establecerla en 3000 ms, el mismo valor que la “Duración del fundido de entrada”.

En este ejemplo, logramos un impresionante efecto de revelado donde el texto aparece con una pincelada y se desvanece de la misma manera. Al explorar las numerosas opciones disponibles, puedes combinar efectos y desbloquear más de mil animaciones de texto únicas.

Transformación de texto con el modo “Forma libre”

Cuando la opción “Convertir texto a…” está configurada en “Forma libre”, el objeto de texto que agregas a la escena se transforma en un grupo de formas libres. Este tipo de conversión es especialmente útil para crear animaciones en las que las formas de las letras se transforman en formas arbitrarias. Además, te permite trabajar con mayor detalle en el color de cada letra como objetos individuales de forma libre, lo que posibilita ajustar gradientes de color o establecer cambios de color mediante fotogramas clave.

Comenzamos de la misma manera que en otros modos: haz clic derecho en tu objeto de texto y navega hasta "Convertir texto a…". Luego, selecciona "Forma libre". Aquí puedes elegir entre los mismos preajustes disponibles para “Bloques de texto” o ingresar valores personalizados para crear un efecto único.

Por ejemplo, puedes replicar los valores mostrados en el video a continuación para crear un impresionante efecto de revelado de texto en llamas, completo con un efecto de desaparición a juego.

Pero al convertir nuestro texto en Formas libres, podemos hacer muchas otras cosas. Por ejemplo, podemos crear una animación de Morph Text. Establezcamos el parámetro “Dividir por” en “por carácter”, “Fundido de entrada” en “Uno por uno” y seleccionemos la Duración del Fundido de entrada y la Superposición del fundido de entrada que deseemos (los configuramos en 3000 ms y -1000 ms, respectivamente).

Para finalizar tu trabajo en esta ventana, te recomendamos hacer clic en “Mover al sprite”. El modo “Forma libre” suele generar muchos objetos en la línea de tiempo, por lo que es preferible organizarlos en un solo lugar.

Para lograr animaciones de transformación de letras, duplica cada forma libre en la línea de tiempo y ajústalas gradualmente para que la forma se transforme en una letra reconocible con el tiempo. Esto significa que, para cada carácter, debes crear varias formas libres ubicadas en diferentes momentos de la línea de tiempo, de manera que se conviertan progresivamente en una letra. De este modo, obtendrás una animación cuadro por cuadro en la que las letras emergen a partir de formas.

Las posibilidades con formas libres no terminan ahí. Por ejemplo, también puedes diseñar impresionantes logos y textos animados con degradados. Para una guía detallada sobre cómo crearlos y explorar las diferentes configuraciones en la ventana de propiedades para experimentar con tu texto, mira nuestro video tutorial.

Texto con trazo - usando el modo “Línea curva”

Cuando activas el modo “Línea curva” en la opción “Convertir texto a…”, el objeto de texto que añades a la escena se transforma en un grupo de curvas. Esta conversión es ideal para crear animaciones que delineen la aparición de las letras.

En la ventana de configuración de conversión, encontrarás parámetros que difieren de los discutidos anteriormente. Antes de analizar estos ajustes, ten en cuenta que cada carácter puede consistir en múltiples curvas y el número de ellas puede variar según la fuente, ya que es determinado por el diseñador de la fuente, no por el editor de video.

Cuando abras esta ventana, notarás de inmediato que la ventana de plantillas no está presente, a diferencia de los dos modos anteriores. Por esta razón, no encontrarás transiciones en los campos de Efecto de fundido de entrada y Efecto de fundido de salida. Ten en cuenta que esta opción no está disponible para este modo ni para el siguiente, “Puntos de seguimiento”. Así que no te sorprendas si no ves estas opciones mientras trabajas con ellas.

Pasemos ahora a la ventana de configuración para este tipo de conversión, comenzando con el parámetro “Preset”. Aquí encontrarás una variedad de plantillas específicas para este modo, diferentes de las disponibles en los dos modos anteriores. Entre ellas, se incluyen opciones para animaciones de trazo, que te permiten elegir cómo aparecen las letras (una por una, en orden aleatorio o todas a la vez) y controlar la velocidad del efecto (lento, medio o rápido).

Si deseas crear tu propio efecto de texto, utiliza las opciones disponibles aquí. Notarás una nueva opción: el parámetro “Modo”, que no estaba presente en los dos modos anteriores. Esta configuración te permite especificar qué curvas editar:

  • Ambos: Manipula todas las curvas de cada letra en el objeto de texto original.
  • Par: Trabaja con todas las curvas numeradas como pares de cada letra.
  • Impar: Se enfoca en todas las curvas numeradas como impares de cada letra.

Puedes añadir una animación suave para que cada letra aparezca Uno por uno en la pantalla. Para lograr esto, configura el Fundido de entrada en “Uno por uno” y elige “Duración” para el Efecto de fundido de entrada. El tiempo de los parámetros de Fundido de entrada y Duración del efecto dependerá de cuánto tiempo deseas que el texto completo tarde en aparecer. Nosotros configuramos ambos en 3000 ms.

¡Mira esto! Después de ajustar tres configuraciones, tu animación de Texto con trazo está lista.

Puedes añadir una animación suave para que cada letra aparezca Uno por uno en la pantalla. Para lograr esto, configura el Fundido de entrada en “Uno por uno” y elige “Duración” para el Efecto de fundido de entrada. El tiempo de los parámetros de Fundido de entrada y Duración del efecto dependerá de cuánto tiempo deseas que el texto completo tarde en aparecer. Nosotros configuramos ambos en 3000 ms.

¡Mira esto! Después de ajustar tres configuraciones, tu animación de Texto con trazo está lista.

Animaciones de texto con luz - usando el modo “Puntos de seguimiento”

La cuarta opción de conversión, Puntos de seguimiento, se utiliza para crear animaciones que resaltan las letras a lo largo de sus contornos, como el efecto de luz en movimiento.

Antes de mostrarte el efecto, ten en cuenta que, a diferencia de otros tipos de conversión, los objetos generados en este modo se crean dentro del texto original en la línea de tiempo y no hacen que el objeto de texto en sí se vuelva invisible. Por esta razón, las opciones “Mover al sprite” y “Ocultar el texto después” están deshabilitadas.

Los ajustes también varían un poco. Los parámetros relacionados con el Fundido de salida, incluidos Fundido de salida, Duración del fundido de salida, Efecto de fundido de salida y Duración del efecto de fundido de salida, están desactivados. Del mismo modo, Efecto de fundido de entrada y Duración del efecto de fundido de entrada están inactivos, y la opción “Todo de una vez” no está disponible para el Fundido de entrada. Los presets también están deshabilitado. Estos cambios resaltan las características específicas de este modo.

Aquí, como en la sección anterior, las Líneas curvas son esenciales, ya que el número de curvas determina el número de efectos aplicados al texto. Cualquier destello que añadas seguirá las líneas curvas definidas por la forma de tu fuente. Por lo tanto, es importante configurar el parámetro Modo, que, al igual que en la sección anterior, incluye las siguientes opciones:

  • Ambos: Todas las curvas de cada letra en el objeto de texto original se utilizan para crear el efecto de resaltado.
  • Par: Solo se resaltan las curvas numeradas como pares de cada letra.
  • Impar: Solo se resaltan las curvas numeradas como impares de cada letra.

Solo en este tipo de conversión se activa el parámetro Efecto, que determina el efecto utilizado para resaltar los contornos de las letras. Las opciones disponibles son:

  • Ninguno: No se aplica ningún efecto.
  • Destello de lente: Aplica un efecto de destello solar para resaltar los contornos de las letras.
  • BokehGlare: Usa un efecto de resplandor bokeh para resaltar los contornos de las letras.

Al ajustar todos estos parámetros, obtendrás una animación de luz perfecta.

Por ejemplo, configuremos “Modo” en “Ambos”, Efecto en “Destello de lente”, Fundido de entrada en “Uno por uno” y Duración del Fundido de entrada en 10000 ms. Este valor alto para la duración es necesario porque la frase de ejemplo es bastante larga y la animación necesita tiempo suficiente para reproducirse. Configurarlo en un valor más bajo haría que sea demasiado rápido.

Resultado de ejemplo:

Puedes lograr una animación aún más misteriosa si cambias algunos parámetros en la ventana de propiedades para el efecto Destello de lente dentro de tu objeto de texto. Para hacerlo, selecciona todos los efectos en tu línea de tiempo y ve a su ventana de propiedades. Aquí puedes ajustar la Intensidad de destello, Fuerza de rayo de luz, Tono de color de los destellos, Área visible, etc., para mejorar el impacto visual.

Reduciendo el valor de la opción Área visible, puedes crear un texto que se ilumina con un resplandor en la oscuridad.

¡Esto es solo una pequeña muestra de lo que puedes hacer con esta herramienta!
No dudes en explorar estos modos y su ventana de propiedades para descubrir una variedad de animaciones y efectos adicionales.

Esperamos que hayas encontrado útil este artículo y que hayas revisado todos los recursos vinculados para comprender completamente esta nueva herramienta. Para descubrir más posibilidades, asegúrate de ver nuestro video tutorial en nuestro canal de YouTube.

¿Tienes alguna pregunta?

No dudes en contactarnos por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o conéctate con nosotros en nuestras redes sociales: Facebook, X, Reddit o Discord.

Cómo transformar texto en VSDC: transformación de letras, revelado de texto, animaciones de trazo, efectos de luz y más

How to Transform and Animate Text with VSDC

Si tus títulos necesitan un impulso visual para captar la atención, este artículo es para ti. Te mostraremos cómo obtener resultados impactantes con nuestra herramienta de conversión de texto, introducida en VSDC 9.3. Esta herramienta te permite crear variaciones ilimitadas de animaciones de texto, como transformación de letras, revelados de texto, animaciones de trazo, efectos de luz, y mucho más, todo limitado solo por tu creatividad y el control de los ajustes.

Asegúrate de tener instalada la última versión de VSDC Video Editor.

Empezando

Para comenzar, abre VSDC Video Editor y crea un nuevo proyecto seleccionando la opción “Proyecto vacío” en la página de inicio o eligiendo “Nuevo proyecto” en el menú superior. Aparecerá una ventana emergente que te permitirá configurar la resolución y la tasa de fotogramas deseadas. También puedes renombrar tu proyecto si lo necesitas. Una vez que hayas configurado todo, haz clic en “Terminar”.

Luego, añade un objeto de texto del tamaño que prefieras a la escena.

Presiona la tecla ESC para eliminar el cursor parpadeante del texto, luego haz clic derecho en tu texto en la escena o en la línea de tiempo y navega hasta “Convertir texto a…”. Aquí encontrarás cuatro opciones de conversión:

  • Forma libre
  • Línea curva
  • Puntos de seguimiento
  • Bloques de texto

Cómo encontrar la herramienta y sus opciones para la conversión de texto

Una vez que elijas el modo de conversión deseado, aparecerá una ventana de configuración específica para ese modo. Esta ventana ofrece varias opciones adaptadas a cada tipo de conversión, lo que te permite personalizar aún más los efectos de tu texto.

Es importante finalizar tu texto antes de configurar los valores en esta ventana. Una vez completada la conversión, cualquier modificación, como cambiar el tamaño o añadir nuevas palabras, no se reflejará, ya que la conversión se basa estrictamente en el objeto de texto original. Para solucionar este problema, puedes deshacer la conversión seleccionando la opción "Deshacer" sobre la ventana de previsualización y volver a convertir tu texto.

En las siguientes secciones, exploraremos las configuraciones específicas disponibles para cada modo, te guiaremos en el proceso de configuración y te mostraremos cómo crear algunas animaciones de texto simples que podrás utilizar en tus proyectos.

Revelado de texto con el modo “Bloques de texto”

Empecemos con la opción “Bloques de texto”. Con este modo puedes lograr un efecto similar al efecto máquina de escribir, pero mucho más rápido. Solo necesitas añadir un objeto de texto a la escena y convertirlo en Bloques de texto, donde cada bloque puede contener una letra, una palabra o una oración. El efecto de aparición o desaparición seleccionado se aplicará simultáneamente a todos los Bloques de texto del objeto específico.

Para comenzar la conversión en bloques de texto, haz clic derecho en tu objeto de texto (asegúrate de que el cursor no parpadee; presiona ESC si es necesario), navega hasta “Convertir texto a...” y selecciona “Bloques de texto”. A continuación, aparecerá una ventana de configuración donde podrás ver diferentes opciones. Vamos a explorar qué resultados podemos obtener con ellas.

La primera opción, “Dividir por”, permite especificar los elementos en los que el objeto de texto se puede dividir:

  • Caracteres: Divide el texto en letras.
  • Palabras: Divide el texto en palabras.
  • Oraciones: Divide el texto en oraciones.

En la esquina inferior izquierda de esta ventana de configuración, hay una casilla de verificación llamada “Ocultar el texto después”. Si está marcada, tu capa de texto original se ocultará después de hacer clic en OK. Si prefieres mantenerlo visible, simplemente desmarca esta opción. Si ya has cerrado la ventana de configuración y deseas ajustar esto, puedes restaurar la visibilidad de esta capa haciendo clic en el ícono del “ojo” en el lado izquierdo de la línea de tiempo.

Al seleccionar “por Caracteres”, por ejemplo, cada carácter se convertirá en un objeto de texto independiente en la línea de tiempo, lo que te permite posicionarlos y aplicar efectos de forma individual.

Un resultado aún mejor se puede lograr combinando con otras configuraciones. Por ejemplo, con la opción “Fundido de entrada”, que configura cómo aparecerán los Bloques de texto en la escena. Hay varias variantes:

  • No usar: No se aplica efecto de fundido de entrada.
  • Todo de una vez: Todos los Bloques de texto aparecen simultáneamente.
  • Uno por uno: Los Bloques de texto aparecen secuencialmente del primero al último.
  • Uno por uno en reversa: Los Bloques de texto aparecen secuencialmente del último al primero.
  • Orden aleatorio: Los Bloques de texto aparecen en un orden aleatorio.

Seleccionemos la opción “Uno por uno” y veamos el efecto que crea. Recordamos que si deseas hacer algún ajuste en la configuración de conversión después de haber completado el proceso, necesitarás reconvertir el texto, ya que la conversión previa se ha finalizado. Simplemente utiliza la opción "Deshacer" sobre la ventana de vista previa.

Verás que los objetos de texto se colocan automáticamente en la línea de tiempo para que aparezcan en la escena Uno por uno. ¿El resultado no es similar al efecto máquina de escribir?

Si el Fundido de entrada parece demasiado rápido, puedes ajustarlo con la opción “Duración del Fundido de entrada”, que establece el intervalo de tiempo durante el cual aparecerán todos los Bloques de texto. Esta configuración se puede activar cuando se eligen los valores de Fundido de entrada “Uno por uno”, “Uno por uno en reversa” o “Orden aleatorio”.

Por ejemplo, si configuramos “Fundido de entrada” en “Uno por uno” y “Duración del Fundido de entrada” en 3000 ms (3 segundos), todos los Bloques de texto deberían aparecer dentro de tres segundos, uno por uno. La línea de tiempo ajustará automáticamente el momento de aparición de cada bloque de texto, y obtendrás el siguiente resultado:

Si deseas que el primer carácter no aparezca inmediatamente en pantalla, sino un poco después (por ejemplo, un segundo después de que comience el video), utiliza la opción Superposición del fundido de entrada. Esta opción permite desplazar simultáneamente el inicio de todos los Bloques de texto en la línea de tiempo. Este parámetro funciona junto con Duración del fundido de entrada.

  • Si establecemos Superposición del fundido de entrada en un valor mayor a 0, todos los Bloques de texto se desplazarán hacia la izquierda en la línea de tiempo, apareciendo más temprano.
  • Si lo ajustamos a un valor menor a 0, los Bloques de texto se desplazarán hacia la derecha, comenzando a aparecer más tarde.

Como queremos que nuestro texto empiece un poco más tarde, debemos configurar este parámetro en un valor inferior a 0 para retrasar el inicio de la aparición del texto, desplazándolo hacia la derecha. Vamos a establecerlo en -1000 ms para que el texto aparezca un segundo después de que comience el video.

Fundido de salida es similar al parámetro Fundido de entrada, pero controla la desaparición (fin de visualización) de los Bloques de texto:

  • No usar: No se aplica ningún efecto de fundido de salida.
  • Todo de una vez: Todos los Bloques de texto desaparecen simultáneamente.
  • Uno por uno: Los Bloques de texto desaparecen secuencialmente, comenzando por el primero.
  • Uno por uno en reversa: Los Bloques de texto desaparecen secuencialmente en orden inverso.
  • Orden aleatorio: Los Bloques de texto desaparecen en un orden aleatorio.

En el video puedes ver el efecto de la opción “Uno por uno en reversa” combinado con los valores de configuración anteriores. Todas las letras de tu texto desaparecerán rápidamente.

Si añades un valor para Duración del fundido de salida, similar a Duración del fundido de entrada, pero que especifica el intervalo de tiempo en el que todos los Bloques de texto deben desaparecer de la escena, la desaparición del texto será más fluida.

Por ejemplo, si configuramos Fundido de salida en “Uno por uno en reversa” y Duración del fundido de salida en 2000 ms (2 segundos), todos los Bloques de texto desaparecerán en dos segundos al final de la reproducción. La línea de tiempo ajustará automáticamente el momento de desaparición de cada bloque de texto.

Pasemos a la siguiente opción en la ventana de configuración, Superposición del fundido de salida, que es similar a Superposición del fundido de entrada, pero ajusta el desplazamiento simultáneo de la desaparición de todos los Bloques de texto en la línea de tiempo. Si el valor de este parámetro es mayor a 0, el desplazamiento se realiza hacia la derecha, hacia el final de la línea de tiempo. Si el valor es menor a 0, el desplazamiento se realiza hacia la izquierda, hacia el inicio de la línea de tiempo. Este parámetro funciona en combinación con Duración del fundido de salida.

Las configuraciones más interesantes en la ventana son los efectos de Fundido de entrada y Fundido de salida, que te permiten aplicar un efecto específico para la aparición y desaparición de los Bloques de texto. Puedes elegir cualquier transición de esta lista para que tu texto se vea más llamativo.

Por ejemplo, seleccionemos la opción Pincel: esquina superior izquierda para el Efecto de fundido de entrada. Ahora, el texto no solo aparece de forma suave, sino que parece dibujado.

Si añadimos una transición en el Efecto de fundido de salida, ¡tu texto seguro sorprenderá a tu audiencia! Puedes aplicar el mismo efecto que has elegido para el Fundido de entrada haciendo clic en Copiar de fundido de entrada o aplicar otro efecto de la lista desplegable.

Observa el resultado con la transición Pincel: esquina superior derecha. ¿No es impresionante?

Por supuesto, puedes elegir cualquier otra transición para estos efectos.

Si no te gusta que tu texto aparezca o desaparezca demasiado rápido, puedes usar Duración del efecto de fundido de entrada y Duración del efecto de fundido de salida, diseñados para establecer el tiempo de aparición y desaparición del texto. Vamos a establecer ambos en un valor de 3000 ms para ver que la animación ahora es mucho más suave.

En este ejemplo, logramos un impresionante efecto de revelado en el que el texto aparece con un trazo de pincel y desaparece de la misma manera. ¡No dudes en experimentar con otras variaciones!

Transformación de texto con el modo “Forma libre”

Cuando activas el modo “Forma libre” en la opción “Convertir texto a…”, el objeto de texto que añades a la escena se transforma en un grupo de Formas libres. Este tipo de conversión es especialmente útil para crear animaciones en las que las formas de las letras se transforman a partir de formas arbitrarias. Además, permite trabajar en mayor detalle con el color de cada letra, ya que las letras se convierten en objetos individuales, lo que te permite ajustar gradientes de color o establecer cambios de color utilizando fotogramas clave.

Comenzamos de la misma manera que en otros modos: haz clic derecho en tu objeto de texto y navega hasta “Convertir texto a…”. Aquí, selecciona “Forma libre”. La ventana de configuración que aparece después incluye los mismos ajustes que discutimos para Bloques de texto. Vamos a seleccionar algunos valores aquí:

Modo de forma libre Ajuste de los valores

Ejemplo de resultado: obtenemos un efecto de Revelado de texto en llamas con el mismo efecto de desaparición.

Pero al convertir nuestro texto en Formas libres, podemos hacer muchas otras cosas. Por ejemplo, podemos crear una animación de Morph Text. Establezcamos el parámetro “Dividir por” en “por carácter”, “Fundido de entrada” en “Uno por uno” y seleccionemos la Duración del Fundido de entrada y la Superposición del fundido de entrada que deseemos (los configuramos en 3000 ms y -1000 ms, respectivamente).

Para lograr animaciones en las que las letras se transforman gradualmente, crea duplicados de cada Forma libre y ajústalos poco a poco, de modo que la forma se convierta en una letra reconocible con el tiempo. Esto significa que para cada carácter necesitarás crear varias Formas libres en diferentes posiciones de la línea de tiempo, para que gradualmente pase de una forma a una letra. De esta manera, obtendrás una animación fotograma a fotograma de tus letras apareciendo desde formas abstractas.

Además, con Formas libres, puedes diseñar logotipos y textos con gradientes animados impresionantes. Para obtener una guía detallada sobre cómo crearlos y explorar las diversas configuraciones en la ventana de propiedades para experimentar con tu texto, mira nuestro video tutorial.

Texto con trazo - usando el modo “Línea curva”

Cuando activas el modo “Línea curva” en la opción “Convertir texto a…”, el objeto de texto que añades a la escena se transforma en un grupo de curvas. Esta conversión es ideal para crear animaciones que delineen la aparición de las letras.

En la ventana de configuración de conversión, encontrarás parámetros que difieren de los discutidos anteriormente. Antes de analizar estos ajustes, ten en cuenta que cada carácter puede consistir en múltiples curvas y el número de ellas puede variar según la fuente, ya que es determinado por el diseñador de la fuente, no por el editor de video.

Pasemos a la ventana de configuración para este tipo de conversión y comencemos con el parámetro Modo, que especifica cuáles curvas editar:

  • Ambos: Manipula todas las curvas de cada letra en el objeto de texto original.
  • Par: Trabaja con todas las curvas numeradas como pares de cada letra.
  • Impar: Se enfoca en todas las curvas numeradas como impares de cada letra.

Si deseas trabajar con el texto completo, la mejor opción es “Ambos”, ya que te permite ver todas las curvas de tus caracteres. Al elegir “Par” o “Impar”, solo se mostrarán algunas curvas, lo que no representa completamente las letras.

En resultado tenemos nuestro texto esbozado:

Puedes añadir una animación suave para que cada letra aparezca Uno por uno en la pantalla. Para lograr esto, configura el Fundido de entrada en “Uno por uno” y elige “Duración” para el Efecto de fundido de entrada. El tiempo de los parámetros de Fundido de entrada y Duración del efecto dependerá de cuánto tiempo deseas que el texto completo tarde en aparecer. Nosotros configuramos ambos en 3000 ms.

¡Mira esto! Después de ajustar tres configuraciones, tu animación de Texto con trazo está lista.

Como se mostró en nuestros ejemplos anteriores, también puedes añadir un Fundido de salida.

Nota: las transiciones para los efectos de Fundido de entrada y Fundido de salida no están disponibles en este modo.

Animaciones de texto con luz - usando el modo “Puntos de seguimiento”

La cuarta opción de conversión, Puntos de seguimiento, se utiliza para crear animaciones que resaltan las letras a lo largo de sus contornos, como el efecto de luz en movimiento.

Antes de mostrarte el efecto, ten en cuenta que, a diferencia de otros tipos de conversión, los objetos de conversión en este modo se crean dentro del texto original en la línea de tiempo y no ocultan el propio objeto de texto.

Los ajustes también varían un poco. Los parámetros relacionados con el Fundido de salida, incluidos Fundido de salida, Duración del fundido de salida, Efecto de fundido de salida y Duración del efecto de fundido de salida, están desactivados. Del mismo modo, Efecto de fundido de entrada y Duración del efecto de fundido de entrada están inactivos, y la opción “Todo de una vez” no está disponible para el Fundido de entrada.

Solo en este tipo de conversión se activa el parámetro Efecto, que determina el efecto utilizado para resaltar los contornos de las letras. Las opciones disponibles son:

  • Ninguno: No se aplica ningún efecto.
  • Destello de lente: Aplica un efecto de destello solar para resaltar los contornos de las letras.
  • BokehGlare: Usa un efecto de resplandor bokeh para resaltar los contornos de las letras.

Aquí, como en la sección anterior, las Líneas curvas son esenciales, ya que el número de curvas determina el número de efectos aplicados al texto. Cualquier destello que añadas seguirá las líneas curvas definidas por la forma de tu fuente. Por lo tanto, es importante configurar el parámetro Modo, que, al igual que en la sección anterior, incluye las siguientes opciones:

  • Ambos: Todas las curvas de cada letra en el objeto de texto original se utilizan para crear el efecto de resaltado.
  • Par: Solo se resaltan las curvas numeradas como pares de cada letra.
  • Impar: Solo se resaltan las curvas numeradas como impares de cada letra.

Al ajustar todos estos parámetros, obtendrás una animación de luz perfecta.

Por ejemplo, configuremos “Modo” en “Ambos”, Efecto en “Destello de lente”, Fundido de entrada en “Uno por uno” y Duración del Fundido de entrada en 10000 ms. Este valor alto para la duración es necesario porque la frase de ejemplo es bastante larga y la animación necesita tiempo suficiente para reproducirse. Configurarlo en un valor más bajo haría que sea demasiado rápido.

Resultado de ejemplo:

Puedes lograr una animación aún más misteriosa si cambias algunos parámetros en la ventana de propiedades para el efecto Destello de lente dentro de tu objeto de texto. Para hacerlo, selecciona todos los efectos en tu línea de tiempo y ve a su ventana de propiedades. Aquí puedes ajustar la Intensidad de destello, Fuerza de rayo de luz, Tono de color de los destellos, Área visible, etc., para mejorar el impacto visual.

Reduciendo el valor de la opción Área visible, puedes crear un texto que se ilumina con un resplandor en la oscuridad.

¡Esto es solo una pequeña muestra de lo que puedes hacer con esta herramienta!

No dudes en explorar estos modos y su ventana de propiedades para descubrir una variedad de animaciones y efectos adicionales.

Esperamos que hayas encontrado útil este artículo y que hayas revisado todos los recursos vinculados para comprender completamente esta nueva herramienta. Para descubrir más posibilidades, asegúrate de ver nuestro video tutorial en nuestro canal de YouTube.

¿Tienes alguna pregunta?

No dudes en contactarnos por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o conéctate con nosotros en nuestras redes sociales: Facebook, X, Reddit o Discord.

Cómo Crear una Presentación (VSDC Asistente)

Cómo crear un pase de diapositivas con editor de vídeo

Si te apasiona crear presentaciones pero no sabes cómo hacerlo en VSDC, ¡este artículo es imprescindible para ti! Está lleno de respuestas detalladas a muchas de tus preguntas, como:

- ¿Cómo puedo crear una presentación en VSDC?
El artículo te guía a través de todo el proceso, desde importar tus fotos y videos hasta agregar los toques finales y exportar todo el proyecto.

- ¿Dónde se encuentra la herramienta para crear presentaciones en VSDC?
Aprende exactamente dónde encontrar la herramienta para crear presentaciones dentro de la interfaz de VSDC.

- ¿Qué transiciones están disponibles para las presentaciones y cómo puedo acceder a ellas?
Las transiciones pueden hacer que tu presentación sea más dinámica e interesante. Aquí explorarás la amplia variedad de efectos de transición que VSDC ofrece, desde desvanecimientos simples hasta efectos más complejos.

Si tienes preguntas similares sobre esta herramienta en VSDC, no te preocupes, ¡estás en el lugar correcto para encontrar respuestas! ¡Vamos a comenzar!

Asegúrate de tener instalada download windows versionla versión 9.3 de VSDC o superior

Antes de comenzar, es importante saber que la herramienta para crear presentaciones en VSDC se llama VSDC Asistente. Funciona como una ventana separada llamada Asistente de secuencia de archivos, accesible de varias maneras dentro del Editor de Video VSDC.

Interfaz de la ventana

Cómo Acceder al VSDC Asistente

La forma más rápida de acceder al Asistente es directamente desde la ventana principal. Simplemente, lanza VSDC Video Editor y selecciona la opción “Crear diapositiva”. Luego se te pedirá que especifiques la configuración para tu presentación, como el título, la resolución, la tasa de fotogramas y otros parámetros. Una vez que hayas ajustado estas configuraciones, haz clic en “Terminar” para proceder, y serás dirigido al Asistente de secuencia de archivos.

Otro método para iniciar el Asistente es desde un proyecto nuevo. Para hacerlo, haz clic en “Proyecto vacío” en la ventana principal o selecciona el ícono de “Nuevo proyecto” con el símbolo de un más verde en el panel superior. Después de especificar la configuración de tu proyecto en la ventana emergente, haz clic en “Terminar”. Luego, navega a la pestaña “Editor” en el panel superior y selecciona la primera opción a la izquierda, etiquetada como “Lanzar asistente...”, representada por el ícono de una varita mágica.

Nota: Al utilizar el método “desde un proyecto nuevo”, la resolución de la presentación y otras configuraciones coincidirán automáticamente con los ajustes del proyecto que hayas definido al inicio.

Si ya estás trabajando en un proyecto y deseas crear una presentación a partir de los archivos en la línea de tiempo, puedes hacerlo directamente dentro del proyecto existente. Simplemente selecciona los archivos deseados manteniendo presionado el botón del ratón, luego expande el menú debajo de la opción “Lanzar asistente...” en la Ribbon. Elige “Editar secuencia de objetos” y podrás crear una presentación a partir de los archivos seleccionados en la línea de tiempo.

Dentro del Asistente de Secuencia de Archivos

Cuando entres en la ventana “Asistente de secuencia de archivos”, verás que su interfaz está dividida en varias secciones:

  • Ventana Plantillas de Transición: Aquí es donde puedes elegir los efectos de transición para tu presentación.
  • Ventana de Vista Previa de Transición: En esta sección puedes previsualizar los efectos de transición que has seleccionado.
  • Ventana de Vista Previa de la Presentación: Esta sección te permite previsualizar la presentación completa o archivos individuales con las transiciones aplicadas.
  • Panel de Secuencia: En esta área se muestran y organizan tus archivos multimedia y las transiciones, permitiéndote organizar tu presentación.

Cómo Agregar Archivos Multimedia al Panel de Secuencia

Una vez que hayas abierto el Asistente de secuencia de archivos y revisado su contenido, el siguiente paso es añadir archivos multimedia al Panel de Secuencia. Este panel mostrará todos los archivos que formarán parte de tu proyecto.

Nota: Puedes omitir este paso si abres el Asistente dentro de un proyecto existente. En ese caso, los archivos que selecciones desde la línea de tiempo aparecerán automáticamente en el Panel de Secuencia.

Sin embargo, si accedes al Asistente mediante alguna de las otras dos opciones, aquí te explicamos cómo añadir archivos al Panel de Secuencia. Puedes utilizar varios métodos:

  • Arrastrar y soltar: Simplemente arrastra y suelta archivos desde tu ordenador directamente al Panel de Secuencia.
  • Usar las celdas: Haz clic en una celda vacía en el Panel de Secuencia para abrir el explorador de archivos y seleccionar archivos.
  • Opción para añadir archivos: Alternativamente, utiliza el botón “Añadir archivos” en la esquina superior izquierda del Panel de Secuencia. Si haces clic en la flecha desplegable, tendrás dos opciones:
    • Añadir archivos: Esto abrirá el explorador de archivos, permitiéndote añadir nuevos archivos al panel. Si ya hay archivos en el panel, los nuevos se añadirán al final de la secuencia actual.
    • Insertar archivos: Si deseas insertar un archivo entre los existentes, selecciona el archivo que debe ir después y elige Insertar archivos. El nuevo archivo se añadirá justo antes del seleccionado.

Cómo Gestionar Archivos en el Panel de Secuencia

Después de haber añadido los archivos multimedia para tu presentación y antes de continuar con la edición, es posible que desees realizar algunos cambios y reorganizar los archivos en el Panel de Secuencia. Puedes hacerlo haciendo clic y manteniendo presionado el botón izquierdo del ratón sobre un archivo y arrastrándolo a otra posición para intercambiar su lugar con otro archivo.

Además, encima del Panel de Secuencia, encontrarás varias opciones en la barra de herramientas representadas por íconos de flechas que te permiten mover los archivos seleccionados:

  • Al principio: Mueve el archivo seleccionado al comienzo de la Secuencia, desplazando hacia adelante todos los archivos que estaban antes.
  • Hacia adelante: Mueve el archivo seleccionado una posición hacia el inicio de la Secuencia, mientras que el archivo en esa posición se desplaza hacia adelante.
  • Hacia atrás: Mueve el archivo seleccionado una posición hacia el final de la Secuencia, mientras que el archivo en esa posición se desplaza hacia atrás.
  • Al final: Mueve el archivo seleccionado al final de la Secuencia, desplazando hacia atrás todos los archivos que estaban después.

Cómo eliminar archivos del Panel de Secuencia

Para la eliminación conveniente de archivos del Panel de Secuencia, hay varios métodos disponibles. Puedes eliminar archivos no deseados seleccionándolos en el panel y presionando la tecla Delete en tu teclado. Cada archivo en el panel también tiene un ícono de cruz roja para eliminación rápida.

Para eliminar varios archivos a la vez, puedes usar la opción "Quitar archivos" en la barra de herramientas encima de todos los archivos: simplemente selecciona los archivos que deseas eliminar y haz clic en el botón correspondiente.

Si necesitas eliminar todos los archivos simultáneamente, solo haz clic en la flecha junto a la opción "Quitar archivos" y elige "Quitar todos archivos" en el menú desplegable.

Cómo Editar Archivos en el Panel de Secuencia

Para editar archivos, el Panel de Secuencia cuenta con las siguientes herramientas:

  • Seleccionar todo: Selecciona todos los objetos en el Panel de Secuencia. Si expandes el menú de esta opción, verás también “Invertir selección”, que selecciona todos los archivos y deselecciona el actual. Esto es útil cuando necesitas eliminar o modificar varios objetos a la vez (por ejemplo, para rotarlos).
  • Campo de duración: Te permite ajustar la duración de los archivos de fotos en la presentación (en segundos) o muestra la duración de los archivos de video seleccionados. Si configuras una duración para los archivos de fotos, asegúrate de hacer clic en la marca verde para aplicar los cambios.
  • Girar 90 grados: Rota el(los) archivo(s) seleccionado(s) 90 grados en sentido horario.
  • Girar -90 grados: Rota el(los) archivo(s) seleccionado(s) 90 grados en sentido antihorario.
  • Recortar bordes: Te ayuda a recortar el archivo seleccionado.
  • Cortar y dividir: Permite dividir el video seleccionado en partes o recortar segmentos innecesarios.
  • Estilos rápidos: Te permite aplicar uno de los estilos o filtros preestablecidos al archivo seleccionado.
  • Color de fondo: Te permite cambiar el color de fondo del archivo seleccionado.
  • Propiedades: Abre una ventana separada que muestra las propiedades del archivo seleccionado.

Ten en cuenta que si haces clic en el nombre del archivo en el Explorador de objetos a la izquierda, la Ventana de propiedades se abrirá a la derecha. Además, si haces clic en “Haz clic para añadir efecto” bajo el nombre del objeto, se abrirá un menú adicional que te permitirá añadir efectos de video o audio.

Nota: Todas las opciones mencionadas anteriormente también están disponibles al hacer clic derecho sobre el objeto.

Cómo Aplicar Transiciones de Video

Para muchos de ustedes, el paso más agradable al crear presentaciones es aplicar transiciones de video. Antes de comenzar, asegúrate de que la opción “Descargar plantillas automáticamente” esté habilitada en la esquina inferior izquierda de la ventana. De esta manera, no tendrás que esperar a que se descarguen las plantillas antes de usarlas.

Ubicación de la opción «Descargar plantillas automáticamente

Para añadir una transición, primero debes elegirla en la ventana de Plantillas. Puedes hacer clic en un grupo de transiciones en la ventana de Plantillas para mostrar todas las transiciones de ese grupo en la ventana de Vista previa de plantillas. Alternativamente, puedes hacer clic en una transición específica en la ventana de Plantillas para mostrar solo su vista previa. La vista previa en la ventana de Vista previa de plantillas se activará cuando pases el ratón sobre ella.

Una vez que hayas elegido tu transición, haz clic y mantén presionado el botón izquierdo del ratón en el efecto deseado, luego arrástralo al punto de transición requerido en el Panel de Secuencia.

También puedes preseleccionar uno o más puntos de transición en el Panel de Secuencia, luego seleccionar un efecto de transición en la ventana de Plantillas o en la ventana de Vista previa de plantillas, y hacer clic en la opción “Agregar una transición”. Esto aplicará la transición seleccionada a las posiciones elegidas.

Nota:

  • Si expandes el menú “Agregar una transición”, verás la opción “Agregar una transición aleatoria”, que aplica un efecto aleatorio de la ventana de Plantillas a la posición seleccionada.
  • También existe la opción “Agregar transiciones aleatorias a todos los archivos”, que aplica transiciones aleatorias a todos los archivos.

Cómo Modificar Transiciones de Video

Si necesitas cambiar una transición, el proceso es idéntico al de aplicarla. Simplemente añade una nueva transición en el lugar de la que quieres reemplazar. También puedes ajustar la duración de la transición en el Campo de duración (en segundos) y ver el resultado de inmediato en la Ventana de vista previa.

Para modificar varias transiciones a la vez, puedes usar las siguientes herramientas:

  • Seleccionar todo: Selecciona todas las transiciones en el Panel de Secuencia basándose en tu selección actual. Si una transición está seleccionada, esta opción seleccionará todas las demás.
  • Invertir selección: Disponible en el menú desplegable bajo “Seleccionar todo”, esta opción selecciona todas las transiciones excepto la actual.

If you need to delete a transition, you can select it and press the “Delete” key on your keyboard or use the “Quitar archivos” option in the toolbar. To delete all transitions, expand the “Quitar archivos” menu and select “Eliminar todas las transiciones”.

Cómo previsualizar la presentación

Para previsualizar la presentación, utiliza la Ventana de vista previa en la derecha. Por defecto, solo se muestra el archivo actualmente seleccionado en el Panel de Secuencia, y la opción “Reproducir de modo cíclico” está habilitada, lo que significa que la reproducción se repetirá automáticamente. Esto es útil cuando todavía estás creando la presentación y quieres revisar tus archivos y transiciones.

Ubicación de la opción Reproducir en bucle

Una vez que tu presentación esté completa, habilita la opción “Reproducir todos los objetos en la secuencia” (la segunda opción antes de la última), y luego presiona el botón rojo “Reproducir” para reproducir toda la presentación.

Ubicación de las herramientas «Reproducir todos los objetos de la secuencia» y «Reproducir».

Además, la Ventana de vista previa ofrece varios controles:

  • Detener reproducción: Detiene la reproducción.
  • Reproducir elemento anterior (está activo si ya has hecho clic en “Reproducir todos los objetos en la secuencia”): Mueve la reproducción al archivo anterior en la secuencia.
  • Repetir reproducción del elemento actual: Repite la reproducción del archivo actual.
  • Reproducir elemento siguiente (está activo si ya has hecho clic en “Reproducir todos los objetos en la secuencia”): Mueve la reproducción al siguiente archivo en la secuencia.
  • Silenciar audio: Silencia el sonido; también hay un control deslizante para ajustar el volumen.

En la Ventana de vista previa también puedes ver la duración total de la presentación o del archivo seleccionado. Ten en cuenta que la duración total de la presentación se muestra en la parte inferior del Asistente.

Opciones de control de la vista previa

Cómo aplicar ajustes y finalizar la presentación

Una vez que estés satisfecho con la vista previa, haz clic en el botón “Aplicar ajustes” y tu presentación aparecerá en la línea de tiempo principal de VSDC Video Editor.

Si necesitas hacer cambios después de aplicar los ajustes, simplemente selecciona la secuencia en la línea de tiempo. Luego, ve a la Cinta en la pestaña “Editor”, haz clic en el menú desplegable bajo “Lanzar asistente...” a la izquierda, y selecciona “Editar secuencia de objetos”. El Asistente de secuencia de archivos se volverá a abrir, permitiéndote realizar ajustes adicionales.

Después de esto, puedes proceder a exportar tu proyecto. Lee este artículo para aprender cómo exportar y guardar tu proyecto en el formato deseado.

Esperamos que este artículo le haya resultado útil y que haya explorado todos los recursos enlazados para comprender plenamente esta nueva herramienta. Para descubrir más posibilidades, no dejes de ver nuestro vídeo tutorial en nuestro canal de YouTube.

Si tienes alguna pregunta, no dudes en enviarnos un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o contactarnos en nuestras plataformas de redes sociales como Facebook, X, Reddit o Discord.

Cómo usar el servicio en la nube de VSDC

¿Buscas trabajar en tus proyectos de VSDC desde cualquier lugar? El servicio en la nube de VSDC está diseñado para ti. Esta plataforma te permite almacenar, subir, descargar, editar y compartir archivos dondequiera que estés. Puedes acceder y gestionar tus proyectos y medios desde cualquier computadora con conexión a internet y con VSDC Video Editor instalado. ¿Y sabes qué? El servicio en la nube de VSDC no es solo para computadoras de escritorio, también está disponible en tus dispositivos iOS.

Servicios de vídeo en la nube de VSDC

Comenzando con el servicio en la nube de VSDC

Antes de que puedas comenzar a usar las funciones del servicio en la nube de VSDC, necesitarás suscribirte y crear una cuenta.

Nota: La versión para iOS no admite la suscripción al servicio en la nube de VSDC, la creación de cuentas, la modificación de los datos de la cuenta ni la recuperación de contraseñas. Estas acciones solo se pueden realizar a través de la versión de escritorio.

Para suscribirte, dirígete al sitio web oficial de VSDC y elige uno de los seis planes de suscripción disponibles que mejor se adapten a tus necesidades. Una vez seleccionado el plan, completa el formulario de compra con tu información personal y el correo electrónico que usarás para el registro. Sigue las instrucciones en pantalla para finalizar tu compra.

Después de suscribirte, puedes crear tu cuenta visitando la página del servicio en la nube de VSDC. Usa la dirección de correo que proporcionaste durante la compra para registrarte. Luego, configura tu nombre de usuario y contraseña, revisa y acepta los Términos de Uso y el EULA, y haz clic en el botón de registro para completar la configuración de tu cuenta.

Para más detalles, consulta nuestro Manual de Usuario actualizado.

Una vez que tu cuenta esté configurada, puedes iniciar sesión tanto en la versión de escritorio como en la de iOS. Para acceder a la nube desde tu dispositivo iOS, abre la aplicación VSDC Video Editor, toca "Configuración" en la pantalla principal y selecciona "Nube." Luego, introduce las credenciales de acceso que creaste durante el registro.

Editar tu cuenta de usuario (solo en la versión de escritorio))

Para modificar la configuración de tu cuenta, haz clic en el ícono de tres puntos en la esquina superior derecha de la página web y selecciona "Configuración" en el menú desplegable.

En la sección "Perfil", puedes actualizar varios datos, como tu contraseña, avatar, nombre de usuario, nombres, apellidos, correo electrónico y número de teléfono. En la versión de iOS, puedes ver tu nombre de usuario y correo electrónico en la pestaña "Cuenta", pero no puedes realizar modificaciones allí.

Además, en la sección "Sesiones" de la versión de escritorio, puedes monitorear todos los dispositivos que han iniciado sesión en tu cuenta. Para proteger tu cuenta, puedes finalizar cualquier sesión haciendo clic en la "X" junto al dispositivo correspondiente.

Si necesitas cambiar la configuración de idioma para el Servicio en la Nube VSDC, puedes hacerlo en cualquier página de la versión de escritorio utilizando la opción ubicada en la parte inferior de la pantalla.

Pestañas principales del Servicio en la Nube VSDC

En la versión de escritorio de VSDC, la barra de menú cuenta con cuatro pestañas principales. A continuación, explicaremos cada pestaña y dónde encontrar funciones similares en la versión de iOS.

  1. Pestaña de Aplicaciones

    Esta pestaña muestra todos los productos de VSDC disponibles para descargar. Para ver información detallada sobre un producto específico de VSDC y sus requisitos del sistema, haz clic en el botón "Más". Para comenzar a instalar una aplicación, haz clic en el botón "Instalar".

    En la versión de iOS, no existe esta pestaña.

  2. Pestaña de Proyectos

    En la versión de escritorio, todos tus proyectos se encuentran en esta aplicación. Para mayor comodidad, están divididos en las siguientes categorías:

    • Mis Proyectos: Muestra todos los proyectos subidos al servicio en la nube.
    • Compartidos: Muestra los proyectos que se han hecho accesibles públicamente a través de enlaces compartidos.
    • Favoritos: Contiene proyectos marcados como favoritos (indicados con una "estrella").
    • Recientes: Muestra los proyectos que se han accedido recientemente.
    • Papelera: Contiene proyectos eliminados.

    Seleccionar una de estas categorías abre una lista de todos los proyectos almacenados allí. Para cada proyecto, se muestra la siguiente información: fecha y hora de carga, nombre y tamaño del archivo. En el grupo "Mis Proyectos", solo se muestran el nombre y tamaño del archivo.

    Para ver información detallada sobre un proyecto (su tipo, propietario, fecha de carga, última modificación y último acceso), haz clic en el ícono "i" a la derecha del proyecto deseado.

    En la versión de iOS, puedes ver los proyectos subidos a la nube en la pestaña "Cloud" ubicada en la pantalla principal de la aplicación VSDC Video Editor en iOS.

  3. Pestaña de Soporte

    Si experimentas algún problema o tienes preguntas sobre el servicio en la nube de VSDC, puedes usar el formulario de contacto que se encuentra en esta pestaña para dejar tu mensaje.

    En la versión de iOS, puedes contactar a nuestro equipo de soporte seleccionando la opción "Reportar un problema" en Configuración. Además, puedes sugerir nuevas funciones tocando en la opción "Sugerir funciones nuevas", también ubicada en Configuración.

    Nuestro equipo de soporte responderá a tu consulta por correo electrónico en un plazo de 72 horas.

  4. Pestaña de Archivos

    Esta pestaña organiza todos tus archivos multimedia subidos desde el VSDC Video Editor en categorías para una gestión eficiente:

    • Mis Archivos: Muestra todos los archivos almacenados en el servicio en la nube.
    • Compartidos: Muestra solo los archivos que se han compartido mediante enlaces generados.
    • Favoritos: Contiene archivos marcados con una "estrella" para un acceso rápido.
    • Recientes: Lista los archivos accedidos más recientemente.
    • Papelera: Contiene archivos eliminados.

    Para todas las categorías excepto "Mis Archivos", puedes ver el nombre del archivo, tamaño, fecha y hora de creación. En la categoría "Mis Archivos", solo se muestran el nombre y tamaño del archivo.

    Para ver más detalles sobre un archivo, haz clic en el ícono de información "i" junto al archivo de tu interés. Esto mostrará detalles como el tipo de archivo, propietario, fecha de carga, última modificación y último acceso.

    En la versión de iOS, tus archivos se encuentran en el panel principal y están divididos en dos grupos:

    • Cloud:Muestra todos los archivos almacenados en la nube.
    • Dispositivo: Displays files downloaded from the Cloud.

    Aquí solo puedes ver los nombres de los archivos, sin detalles adicionales.

Añadiendo Archivos al Servicio en la Nube VSDC

Para añadir archivos al servicio en la nube de VSDC, haz clic en el botón "Subir" en la esquina superior izquierda de la pantalla, luego haz clic en la ventana de carga para seleccionar archivos desde tu computadora o arrástralos y suéltalos. Puedes subir varios archivos al mismo tiempo. Una vez cargados, los archivos estarán marcados con una marca de verificación y aparecerán en la sección "Mis Archivos".

En la versión de iOS, puedes añadir archivos tocando el ícono "+" en la esquina inferior derecha de la pestaña Mis archivos y seleccionando la opción "Subir". Después de eso, puedes añadir archivos desde:

  • Fotos: Biblioteca de fotos del dispositivo.
  • App Archivos: Una herramienta para gestionar archivos almacenados en el dispositivo, iCloud y otros servicios en la nube.
  • Carpeta de la app: Almacenamiento local en la aplicación VSDC si previamente guardaste archivos desde la nube.

Creando Carpetas en el Servicio en la Nube VSDC

Para organizar mejor tus archivos, puedes crear una nueva carpeta. En la versión de escritorio, simplemente haz clic en el botón "Nueva carpeta" ubicado en la esquina superior izquierda de la pantalla. Aparecerá una ventana emergente donde puedes ingresar el nombre de la carpeta. Una vez hecho esto, haz clic en "Crear" y tu nueva carpeta se añadirá a la sección "Mis Archivos".

En la versión de iOS, el proceso es igual de sencillo. Toca el ícono "+" en la esquina inferior derecha de la pestaña Mis archivos, luego selecciona "Crear carpeta". Después de nombrar tu carpeta, elige los archivos que deseas añadir.

Gestionando Archivos en el Servicio en la Nube VSDC

Puedes gestionar cada archivo haciendo clic en el ícono de tres puntos junto a él o haciendo clic derecho sobre el archivo en la versión de escritorio. Aparecerá un menú con varias opciones, incluyendo:

  • Vista previa: Abre el archivo en una ventana de vista previa a pantalla completa, donde puedes voltear el archivo horizontal o verticalmente, rotarlo en el sentido horario o antihorario, restablecer cualquier cambio realizado, alternar el modo de pantalla completa, acercar o alejar, descargar el archivo.
  • Compartir: Esta opción te permite compartir archivos con otros usuarios de la plataforma o personas no registradas. Para generar un enlace compartible, haz clic en "Obtener enlace".
  • Segmentación: Esta función se utiliza para dividir una imagen en múltiples regiones basadas en los límites de los objetos. Ten en cuenta que esta opción no está disponible para los archivos de proyecto .vproj. Aprende más sobre la herramienta de segmentación en VSDC Video Editor.
  • Descargar: Esta opción inicia el proceso de descarga del archivo seleccionado a tu PC.
  • Añadir a Favoritos / Eliminar de Favoritos: Esta función está diseñada para acceder rápidamente a archivos importantes o de uso frecuente.
  • Renombrar: Seleccionando esta opción en el menú desplegable se abre una ventana donde puedes ingresar un nuevo nombre para el archivo.
  • Copiar: Esta opción te permite crear un duplicado del archivo seleccionado en una de tus carpetas existentes.
  • Mover: La opción "Mover" te permite transferir el archivo seleccionado a una carpeta diferente dentro de la plataforma.
  • Papelera: Esta opción se utiliza para mover el archivo seleccionado a la papelera, eliminándolo de la lista "Mis Archivos".

En la versión de iOS, tienes una funcionalidad ligeramente limitada en comparación con la versión de escritorio. Puedes:

  • Ver el contenido de las carpetas.
  • Subir archivos a o desde la nube.
  • Copiar, mover, eliminar y renombrar tus archivos.
  • Añadir a Favoritos / Eliminar de Favoritos.

Añadiendo Proyectos al Servicio en la Nube VSDC

Añadir proyectos al servicio en la nube de VSDC está directamente vinculado a trabajar en VSDC Video Editor PRO o FREE y requiere una conexión activa a internet. Para añadir un proyecto, sigue estos pasos:

  • Instala VSDC Video Editor si aún no lo has hecho y ábrelo en tu PC o iPhone.
  • Crea un nuevo proyecto o abre uno previamente creado en el editor de video.
  • Después de realizar todos los cambios necesarios, ve a la pestaña Proyectos y guarda el proyecto en la nube usando la opción Guardar en la nube o Guardar como en la nube... si necesitas renombrar el proyecto.
  • Ingresa tu usuario y contraseña de tu cuenta VSDC Cloud y haz clic en "OK".
  • En la ventana Guardar como que se abrirá, selecciona la carpeta donde deseas guardar el proyecto y, si es necesario, cambia su nombre en el campo Nombre de archivo. Luego, haz clic en Guardar.

El proyecto se guardará en la nube con todos los recursos (videos, imágenes, audio) utilizados para crearlo.

Nota: Si un proyecto se añade al servicio en la nube de la misma forma que se añade un archivo multimedia, y no a través de VSDC Video Editor, todos los recursos utilizados para crear el proyecto se perderán (no se mostrarán en VSDC Cloud).

Un proyecto creado en la aplicación VSDC Video Editor en iOS también puede subirse a la nube y luego importarse a cualquier otro dispositivo iOS. Los formatos de proyectos entre iOS y Windows no son compatibles, por lo que recuerda que solo puedes abrir un proyecto en el dispositivo en el que fue creado.

Para exportar un proyecto a la nube en la versión de iOS, debes:

  • Tocar el ícono de lista de proyectos en la pantalla Mis archivos de la aplicación VSDC Video Editor.
  • Tocar los tres puntos en la esquina inferior derecha del proyecto.
  • Seleccionar Subir a la cloud.

Los proyectos subidos a la nube se mostrarán en la pantalla Cloud con nombres según el formato YYYY-MM-DD_HH.MM.iosproject en la app de VSDC.

Cargando Proyectos desde la Nube al Editor de Video

Para empezar a trabajar en VSDC Video Editor con un proyecto guardado en VSDC Cloud, sigue estos pasos:

  1. Ve a la pestaña Proyectos en el menú horizontal superior del editor y selecciona la opción Abrir desde la nube. Alternativamente, haz clic en el ícono del programa en la esquina superior izquierda, luego selecciona Nube >> Abrir proyecto....
  2. Ingresa tu usuario y contraseña de tu cuenta VSDC Cloud.
  3. En la ventana Abrir, selecciona el proyecto deseado de las carpetas disponibles. Una vez seleccionado el proyecto y hecho clic en Abrir, el proyecto y todos sus recursos se cargarán en el editor.

Para importar un proyecto desde la nube al VSDC Video Editor en la versión de iOS, debes:

  • Abrir la aplicación VSDC Video Editor en tu dispositivo iOS.
  • Tocar la opción Video en el panel horizontal inferior y seleccionar la opción Cloud.
  • Elegir el proyecto de la pantalla Mis archivos y tocar los tres puntos junto a él.
  • Tocar Seleccionar.
  • Una vez cargado el proyecto desde la nube, se añadirá a la línea de tiempo.

Importando Archivos Multimedia desde la Nube al Editor

Como los formatos de proyecto no son compatibles entre las versiones de escritorio y iOS, no es posible trabajar en el mismo proyecto simultáneamente en un iPhone y una PC. Sin embargo, aún puedes usar VSDC Cloud para transferir archivos multimedia entre cualquier dispositivo.

Por ejemplo, si capturas fotos o videos en tu iPhone, puedes subirlos fácilmente al editor de video en tu PC sin compresión, evitando la pérdida de calidad que suele ocurrir al transferir archivos a través de redes sociales (en caso de que no sea posible conectarse mediante cable).

Para hacerlo, sigue estos pasos:

  1. Navegar a la Ventana de recursos.
  2. Hacer clic derecho en un espacio vacío de la ventana o hacer clic en el ícono de más en la parte inferior de la ventana y seleccionar la opción Añadir desde la nube.
  3. Elegir el tipo de archivo que deseas importar: Videos, Imágenes, Audios o LUTs.
  4. Ingresa tu usuario y contraseña de tu cuenta VSDC Cloud.
  5. En la ventana Abrir, selecciona el archivo que deseas importar.
  6. Arrastra y suelta el archivo desde la Ventana de recursos a la Línea de tiempo para usarlo en tu proyecto.

En la versión de iOS, este proceso es más sencillo, similar a cargar proyectos desde la nube al editor de video.

  • Abre la aplicación VSDC Video Editor en tu dispositivo iOS.
  • Toca la opción Video en el panel horizontal inferior y selecciona la opción Cloud.
  • Elige el archivo multimedia que deseas importar de la pantalla Mis archivos y toca los tres puntos junto a él.
  • Toca Seleccionar.

Si tienes alguna pregunta o encuentras dificultades con VSDC Cloud, por favor contáctanos en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o publica tu pregunta en cualquiera de nuestras redes sociales, como Facebook o X, donde no solo el personal de VSDC, sino también otros usuarios podrán ayudarte.